Plataforma Propietaria Blackboard

                          Grilla de Evaluación




Los criterios que permiten la toma de decisión sobre las características adecuadas de una plataforma virtual, se basan en la mejor interpretación de las necesidades de las instituciones que desean adquirir, utilizar o desarrollar una plataforma para su uso personal. Se describen a continuación:

Ø  Las especificaciones técnicas nos permite conocer las características que debe poseer para estar en un ambiente virtual.

Especificaciones Técnicas
Nombre de la plataforma: Blackboard                      Versión  WebCT
Dirección URL: http://www.blackboard.com
Autor/es: IMS Global Learning Consortium
Idiomas disponibles: 38 idiomas
Compatibilidad con estándares: SI
Apoyo técnico: NO

Herramientas del Administrador establecen las tareas como perfiles que se le pueden dar a los usuarios finales, pero siempre cuidando la seguridad de los datos.

Herramientas del Administrador
Perfiles o roles de los usuarios: Docente – Estudiante
No se puede cambiar los roles de los usuarios
Otras características adicionales es que posibilita la realización de copias de seguridad, puede cambiar su apariencia, quitar o colocar usuarios, modifica los datos sobre cursos.

Las Herramientas de Comunicación establece la relación de los medios de comunicación entre docentes y alumnos.

Herramientas de Comunicación
Elementos de comunicación asincrónica, los correos electrónicos y foros de discusión.
Elementos de sincronización sincrónica la videoconferencia y los Chat.

La Herramientas para el Profesor determinan la viabilidad de la plataforma para que el docente realice un buen curso y cumpla con los objetivos.

Herramientas del Profesor
Diseño Instruccional
La organización del curso puede ser por módulos o Temas de asignación específica.
Los cursos se pueden desactivar cuando el administrador lo requiera.
HTML, como visualizador.
La permanencia en los cursos puede ser permanente o transitoria, según decida el alumno, docente o la institución.
El acceso a los cursos es diligenciado por la institución y siempre es protegido de usuarios externos.
Existen las plantillas creadas por la institución para cada curso.
Los recursos a utilizar son videos, imágenes, libros electrónicos, diccionarios.
Seguimiento y evaluación de aprendizajes
Se puede monitorear la actividad de los estudiantes dentro del curso en cualquier momento.
Se califica a los alumnos en cualquier instante dentro del curso.
El docente puede desarrollar actividades de Falso y Verdadero, de respuestas de opinión libre, de respuestas múltiples y de relación con otras.
Las actividades pueden ser en forma individual o grupal, a criterio del docente.
Los criterios de evaluación son asignados por la institución.
El sistema puede calcular y mostrar las calificaciones de los alumnos en forma automática.

Las herramientas del alumno ofrecen un medio los instrumentos que le permiten la organización para el desarrollo del curso.

Herramientas del Alumno
En cualquier momento la comunicación docente alumno y viceversa es posible.
La comunicación de los usuarios en inmediata y en tiempo real.
Se conocen los resultados de las actividades por medio de los tiempos asignados por el docente.
Se tienen cargas y descargas de archivos de cualquier tipo.
Existe en cualquier momento un registro académico del proceso del alumno.


Referencias
Las imágenes fueron tomadas de la biblioteca de imágenes gratis, recuperada de www.flickr.com

Lyda, V (8 de abril 2016). Plataformas virtuales. Recuperado de http://plataformasvirtualesleidyso.blogspot.com.co/

Cardozo, G. (2016). Plataforma Educación Virtual. Recuperado de http://plataformavirtualdeeducacion.blogspot.com.co/2016/04/introduccion_17.html?view=classic






No hay comentarios.:

Publicar un comentario